Show simple item record

dc.contributor.advisorAlberdi Erice, María José
dc.contributor.advisorOrtiz de Elguea Díaz, Francisco Javier ORCID
dc.contributor.authorBermejo Pablos, Khadidya
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2020-10-06T15:30:29Z
dc.date.available2020-10-06T15:30:29Z
dc.date.issued2020-10-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/46489
dc.description.abstractIntroducción. La atención orientada al paciente proporciona un nuevo enfoque de cuidados que trata de mejorar la calidad asistencial adoptando a la persona como eje central de los cuidados en salud. Las bases de este enfoque son: el empoderamiento del paciente, la toma de decisiones compartida y el conocimiento integral de la persona. Dicho conocimiento se alcanza gracias al establecimiento de una relación terapéutica que respete a la persona y fomente unos cuidados individualizados y de continuidad. Por ello, el Hospital Universitario Donostia (HUD) ha decidido incluir la Guía “Cuidados centrados en la persona y familia” con el objetivo de mejorar la atención que se presta a través de los diferentes niveles asistenciales, a pacientes con Deterioro Cognitivo y sus familiares. Objetivo. Participar en el proyecto “Atención orientada al paciente” en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Donostialdea. Actividades y resultados. Inicialmente, se ha participado en actividades de gestión dando a conocer la Guía y sus posibles ámbitos de aplicación. Posteriormente se ha participado en actividades de evaluación en relación a la información presente en la Guía y su desarrollo a nivel de consultas especializadas y, por último, en actividades de difusión con la creación de diversos materiales formativos e informativos. Práctica reflexiva. Participar en este proyecto me ha permitido conocer desde dentro el esfuerzo, las dificultades y la motivación que requiere la gestión, aplicación y mantenimiento de nuevos programas por parte de las instituciones sanitarias (incluso, en un momento en el que la pandemia del coronavirus ha modificado el funcionamiento habitual de las estructuras socio-sanitarias). Como estudiante, ha sido una experiencia enriquecedora que me ha ayudado en la adquisición de nuevas herramientas para la gestión de emociones y la búsqueda de recursos. Igualmente, me ha permitido reforzar ideas sobre la importancia de la coordinación, la investigación basada en la evidencia, la comunicación y el trabajo en equipo como claves para el éxito de dichos proyectos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBPSOes_ES
dc.subjectenfermería
dc.subjectatención orientada al paciente
dc.titleParticipación en el proyecto "Atención orientada al paciente" en la organización sanitaria integrada Donostialdeaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-16T14:09:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.identifier.gaurassign101048-838902


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record