UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza del árabe como lengua extranjera y sus aplicaciones

Thumbnail
View/Open
TFG_Páramo.pdf (450.4Kb)
Date
2020-11-20
Author
Páramo Bárcena, María
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/48486
Abstract
Hoy en día la lengua árabe es hablada por casi 300 millones de personas y es lengua oficial o cooficial en más de 30 países. Asimismo es una de las seis lenguas oficiales en la Organización de las Naciones Unidas. En cualquier sociedad la competencia sociolingüística es vital en la comunicación. Sin embargo, en la sociedad árabe este componente comunicativo tiene un papel fundamental. Al igual que otras muchas lenguas, el árabe tiene sus registros y variedades, pero su correcta utilización es esencial ya que cada registro y variedad tiene una situación social establecida. La lengua árabe posee muchas riquezas y una de ellas es la gran variedad de dialectos existentes a lo largo y ancho del mundo árabe. Estos dialectos se pueden clasificar dependiendo del lugar en el que se hablen, los estratos sociales que los hablen o cuándo se hablaban. Respecto a la enseñanza de la lengua árabe en nuestro país, conoceremos qué variedad de árabe se enseña en las instituciones educativas españolas. A continuación, discutiremos los motivos por los que la enseñanza de esta lengua ha permanecido tan inalterable a lo largo de estos últimos años. Entretanto mencionaremos cuáles han sido las metodologías más utilizadas en la enseñanza de la lengua árabe y que nos arrojarán luz sobre los asuntos anteriores. Al final de este epígrafe y gracias a las encuestas de Victoria Aguilar, Abraham Valera y Lidia Fernández conoceremos la opinión del alumnado que estudia esta lengua sobre cuestiones como ¿qué es la lengua árabe?, ¿cuál es su conocimiento de la lengua?, ¿qué cambiarían de su enseñanza? o si ¿estudiarían tanto árabe dialectal como estándar? Finalmente recorreremos la historia de la traducción y la interpretación de la lengua árabe sobre todo en nuestro país; además, analizaremos las ocasiones en las que la fuerza de la labor traductora ha traspasado fronteras.
Collections
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Recolecta

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE