Show simple item record

dc.contributor.advisorAbu-Shams Pages, Leila
dc.contributor.authorPáramo Bárcena, María
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-11-20T17:15:25Z
dc.date.available2020-11-20T17:15:25Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48486
dc.description30 p. : il.-- Bibliogr.: p. 28-30
dc.description.abstractHoy en día la lengua árabe es hablada por casi 300 millones de personas y es lengua oficial o cooficial en más de 30 países. Asimismo es una de las seis lenguas oficiales en la Organización de las Naciones Unidas. En cualquier sociedad la competencia sociolingüística es vital en la comunicación. Sin embargo, en la sociedad árabe este componente comunicativo tiene un papel fundamental. Al igual que otras muchas lenguas, el árabe tiene sus registros y variedades, pero su correcta utilización es esencial ya que cada registro y variedad tiene una situación social establecida. La lengua árabe posee muchas riquezas y una de ellas es la gran variedad de dialectos existentes a lo largo y ancho del mundo árabe. Estos dialectos se pueden clasificar dependiendo del lugar en el que se hablen, los estratos sociales que los hablen o cuándo se hablaban. Respecto a la enseñanza de la lengua árabe en nuestro país, conoceremos qué variedad de árabe se enseña en las instituciones educativas españolas. A continuación, discutiremos los motivos por los que la enseñanza de esta lengua ha permanecido tan inalterable a lo largo de estos últimos años. Entretanto mencionaremos cuáles han sido las metodologías más utilizadas en la enseñanza de la lengua árabe y que nos arrojarán luz sobre los asuntos anteriores. Al final de este epígrafe y gracias a las encuestas de Victoria Aguilar, Abraham Valera y Lidia Fernández conoceremos la opinión del alumnado que estudia esta lengua sobre cuestiones como ¿qué es la lengua árabe?, ¿cuál es su conocimiento de la lengua?, ¿qué cambiarían de su enseñanza? o si ¿estudiarían tanto árabe dialectal como estándar? Finalmente recorreremos la historia de la traducción y la interpretación de la lengua árabe sobre todo en nuestro país; además, analizaremos las ocasiones en las que la fuerza de la labor traductora ha traspasado fronteras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa enseñanza del árabe como lengua extranjera y sus aplicacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-03T06:23:24Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretación
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister104439-849106-09
dc.identifier.gaurassign98848-849106


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record