Show simple item record

dc.contributor.advisorDe la Rosa Fernández, Jesús Hilario
dc.contributor.authorZubillaga Blanco, Paula
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T18:53:07Z
dc.date.available2021-12-22T18:53:07Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54721
dc.description.abstract[ES] Introducción: El interés de la técnica del ganglio centinela (TGC) en pacientes con carcinoma de endometrio (CE) de bajo riesgo, recae en el hecho de intentar reducir la morbilidad del estadiaje quirúrgico con la linfadenectomía (LND) e identificar las pacientes que van a beneficiarse de la terapia adyuvante. Objetivo: Estudiar la tasa de detección y analizar el valor predictivo negativo (VPN) de la TGC en las pacientes diagnosticadas de CE de bajo riesgo, sometidas a un mapeo linfático intraoperatorio mediante inyección de verde de indocianina (ICG) y utilizando un equipo robótico (da Vinci Xi), dotado de un sistema óptico para la reproducción de imágenes de fluorescencia (NIR). Material y métodos: Estudio de cohorte prospectivo para la validación de la TGC utilizando como trazador el ICG y un sistema óptico NIR en pacientes afectas de CE con estadio clínico I, de cualquier histología y grado, subsidiarias de cirugía que acudieron al Hospital Universitario (HU) Basurto. Se les inyectó ICG tanto en cérvix como en fondo uterino seguido de una LND pélvica con o sin LND paraaórtica asociada. Entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de marzo de 2020 se reclutaron 41 pacientes. La LND pélvica se les realizó a todas ellas mientras que la LND paraaórtica solo a 11 (26,82 %). Resultados: 40 (97,56 %) pacientes marcaron exitosamente al menos un ganglio centinela (GC). 2 (4,88 %) pacientes fueron verdaderos positivos. El resto dio negativo en la técnica. Hubo un falso negativo. 1 (2,44 %) paciente tuvo afectación paraaórtica aislada. El VPN fue del 100 % en el subgrupo de pacientes con un estadio final IA. Hubo 2 complicaciones asociadas a la LND pélvica (4,88 %). Conclusión: Es considerada una técnica eficaz a la hora de identificar enfermedad metastásica ganglionar pélvica y realizar un estadiaje correcto del tumor en pacientes con CE de bajo riesgo. Estudios prospectivos de gran tamaño muestral con mayor evidencia científica son necesarios para poder llegar a implantar la técnica en CE de moderado y alto riesgo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectbiopsia selectiva del ganglio centinelaes_ES
dc.subjectcarcinoma de endometrioes_ES
dc.subjectcirugía robóticaes_ES
dc.subjectrobot Da Vinci Xies_ES
dc.subjectverde de indocianinaes_ES
dc.titleValor de la técnica del ganglio centinela en la estadificación del carcinoma de endometrio de bajo riesgo. Estudio de validaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T18:07:39Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Paula Zubillaga Blanco
dc.identifier.gaurassign95319-762864


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record