Show simple item record

dc.contributor.advisorFerreiro Ardións, Manuel ORCID
dc.contributor.authorGarrido Núñez, Marta
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -LEIOA
dc.contributor.otherLEIOAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2022-03-10T19:23:06Z
dc.date.available2022-03-10T19:23:06Z
dc.date.issued2022-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55876
dc.description.abstract[ES] INTRODUCCIÓN: El suicidio es un grave problema de salud pública y un arraigado tabú en la sociedad, de ahí que su control y prevención resulten complejos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva más de veinte años incidiendo en la necesidad de que agentes sociales y sanitarios se coordinen y colaboren para su prevención. Expresamente los medios de comunicación, que pudiendo actuar como agentes protectores (efecto Papageno), optan por el silencio -que perpetúa el estigma- o la mala información ejerciendo una influencia negativa (efecto Werther) sobre las conductas de personas vulnerables. Aspectos constatados en el diagnóstico de salud efectuado sobre la población a intervenir. OBJETIVO: Generar un comportamiento responsable y proactivo en la prevención del suicidio mediante la elaboración de contenidos periodísticos adecuados a las recomendaciones de la OMS, mediante un programa de Educación para la Salud dirigido a periodistas del Diario El Correo, edición Vizcaya. METODOLOGÍA: Intervención educativa (diseño pre-post) interdisciplinar basada en el aprendizaje significativo, liderada por profesionales de enfermería y medicina desde el Centro de Salud Mental Bombero Etxaniz, de Osakidetza. Se programan siete sesiones educativas con contenidos sobre suicidio y salud mental, a realizar en la sede de El Correo durante tres meses. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Seguimiento continuo por el equipo interdisciplinar y evaluación mediante el análisis de sesiones y tareas a través de cuestionarios dirigidos a valorar la estructura, proceso y resultados del programa. Al año, se reevaluarán los resultados prácticos sobre los/as beneficiarios/as directos/as e indirectos/as.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectsuicidioes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectsalud mentales_ES
dc.subjectsuicide
dc.subjectcommunications media
dc.subjectmental health.
dc.titleHablar del suicidio para prevenirlo: Programa de Educación para la Salud y sensibilización dirigido a periodistas del Diario El Correo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T09:14:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.identifier.gaurassign97100-466004


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)