Show simple item record

dc.contributor.authorCuervo Sánchez, Sandra Liliana
dc.contributor.authorMartínez de Morentin de Goñi, Juan Ignacio
dc.contributor.authorMedrano Samaniego, María Concepción
dc.date.accessioned2022-05-27T07:57:43Z
dc.date.available2022-05-27T07:57:43Z
dc.date.issued2022-01-03
dc.identifier.citationEducación XXI 25(1) : 407-431 (2022)es_ES
dc.identifier.issn1139-613X
dc.identifier.issn2174-5374
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56744
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es aportar conocimiento a partir de los resultados de una intervención educativa para mejorar la Competencia Mediática e Informacional (CMI), realizada con 104 adolescentes de España (País Vasco) y Colombia (Bogotá), entre los 13 y 15 años de 3º de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Previo a la intervención y para la evaluación pretest se aplicó el cuestionario CMI y, el mismo cuestionario, cambiando el contenido de algunos ítems, no la estructura, para los dos postest tras la intervención. La investigación se organizó en dos fases. La primera, la evaluación con pre-test y dos pos-test (inmediatamente después de la intervención y a los tres meses siguientes). La segunda, con la implementación de 11 sesiones en las cuales se desarrollaron las dimensiones de Acceso y uso de los medios de comunicación, de Lenguaje y comprensión crítica, de Procesos de producción y programación, y de Transformación de la realidad a través de la comunicación. El estudio, cuasiexperimental, se realizó con grupo experimental y control de ambos contextos y el diseño responde a un análisis de casos que se ha interpretado de forma contextualizada. Para los análisis del impacto inmediato y diferido se utilizó un diseño factorial con covariante (ANCOVA). Entre los resultados destacan los cambios favorables en el contexto español en la dimensión de Lenguaje y comprensión crítica, en el impacto inmediato; y en el contexto colombiano en la dimensión de Procesos de Producción tanto en el impacto inmediato como diferido.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this paper is to generate knowledge based on the results of an educational intervention to improve Media and Information Literacy (MIL) carried out with 104 adolescents from Spain (Basque Country) and Colombia (Bogota) aged between 13 and 15 years (year 3 of Compulsory Secondary Education). The CMI questionnaire was administered prior to the intervention for the pretest assessment. The same questionnaire was administered again after the intervention, at the two posttest times, with changes being made to the content of certain items, although not to the structure. The study was divided into two phases. The first comprised the pretest and two posttests (one immediately after the intervention and the second three months later). The second comprised 11 sessions focusing on four dimensions of MIL: Media access and use, Language and critical understanding, Production and programming processes, and Transformation of reality through communication. The study was quasi experimental and included an experimental and a control group in both contexts, following a case analysis design in which cases were interpreted in a contextualized manner. To analyze the immediate and differed impacts, a covariate factorial design was used (ANCOVA). The most important results include positive changes in the Spanish context in the Language and critical understanding dimension immediately after the intervention; and positive changes in the Production processes dimension in the Colombian context, both immediately after the intervention and three months later.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo fue realizado con la ayuda recibida de la convocatoria de Ayudas a los grupos de Investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EhU) (ref. gIU 20/053) y de la Agencia Estatal de Investigación (MInECOg20/P61/AEI/ 10.13039/501100011033) y el Programa para el perfeccionamiento de personal investigador doctor del gobierno Vasco (2018)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNEDes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectcompetencia mediáticaes_ES
dc.subjectintervenciónes_ES
dc.subjectadolescenciaes_ES
dc.subjectalfabetización mediáticaes_ES
dc.subjectenseñanza en medioses_ES
dc.subjectmedia competencees_ES
dc.subjectinterventiones_ES
dc.subjectadolescencees_ES
dc.subjectmedia literacyes_ES
dc.subjectteaching in the mediaes_ES
dc.titleUna intervención para mejorar la competencia mediática e informacionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. La revista Educación XX1 se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciaL 4.0 (CC BY-NC 4.0). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/30364es_ES
dc.identifier.doi10.5944/educXX1.30364
dc.departamentoesPsicología evolutiva y de la educaciónes_ES
dc.departamentoeuBilakaeraren eta hezkuntzaren psikologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La revista Educación XX1 se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciaL 4.0 (CC BY-NC 4.0). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. La revista Educación XX1 se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciaL 4.0 (CC BY-NC 4.0). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.