Show simple item record

dc.contributor.advisorManuel Vicente, Iván ORCID
dc.contributor.advisorAlejo Cancho, Izaskun
dc.contributor.advisorGual de Torrella Bennasar, Ana
dc.contributor.authorDel Cid Gomez, Maider
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F.
dc.date.accessioned2023-02-28T15:14:00Z
dc.date.available2023-02-28T15:14:00Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60158
dc.description24 p. : il.-- Bibliogr.: p. 23-24
dc.description.abstractLos procesos de sepsis están asociados a una elevada morbimortalidad y requieren de la rápida administración de un tratamiento antibiótico empírico en función de los datos clínicos del paciente y de la epidemiologia local de la resistencia antibiótica. El hemocultivo es el principal método de diagnóstico para determinar la etiología de la bacteriemia. Mediante las técnicas de rutina, los resultados de identificación y antibiograma puede tardar más de 24 horas. El objetivo de este estudio es evaluar dos técnicas rápidas de antibiograma (una por difusión en disco y otra por microdilución) a partir del frasco de hemocultivo para tratar de adelantar el resultado. Los resultados de antibiograma por difusión en disco de los hemocultivos positivos para E. coli mostraron buena concordancia con los métodos de rutina para la mayoría de los antibióticos, excepto piperacilina-tazobactam y ceftazidima. En general, la cantidad de resultados no categorizables (ATU) fue disminuyendo a medida que aumentaban las horas de incubación. En el caso del antibiograma por microdilución, los resultados mostraron buena concordancia con los métodos de rutina, excepto en el caso de cotrimoxazol. Los métodos estudiados, en el caso de E. coli, mostraron una mayor concordancia con los resultados de rutina a las 8 horas en el caso de los antibiogramas por difusión en disco y en 24 horas en la microdilución. Sin embargo, la muestra estudiada es pequeña, por lo que habría que ampliar el estudio antes de establecer un nuevo protocolo que permita acortar los tiempos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEvaluación de técnicas rápidas de estudio de sensibilidad a antimicrobianos en hemocultivos positivoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-02-07T13:17:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Farmacia
dc.contributor.degreeFarmaziako Gradua
dc.identifier.gaurregister120252-695880-05es_ES
dc.identifier.gaurassign131766-695880es_ES


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record