Show simple item record

dc.contributor.authorZubiaur Gorozica, Nekane Erritte
dc.contributor.authorFernández de Arroyabe Olaortua, María Ainhoa ORCID
dc.contributor.authorArocena Badillos, María Carmen ORCID
dc.date.accessioned2023-07-06T17:26:15Z
dc.date.available2023-07-06T17:26:15Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationArte, Individuo y Sociedad 35(1) : 103-120 (2023)es_ES
dc.identifier.issn1131-5598
dc.identifier.issn1988-2408
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/61924
dc.description.abstractEl cine, en su calidad de documento histórico y social, así como de obra artística, es una de las manifestaciones culturales más importantes de un país. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una creciente preocupación en el ámbito docente universitario en torno al escaso conocimiento que los estudiantes más jóvenes evidencian con respecto al cine español. El propósito de esta investigación es evaluar, a través de una metodología cuantitativa basada en encuestas, el grado de conocimiento que el alumnado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) tiene de las principales películas clásicas y contemporáneas que conforman el canon cinematográfico español. Este estudio ha permitido constatar la existencia de una brecha generacional entre los estudiantes más jóvenes de grado (entre 18 y 22 años) y los de las llamadas Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU (mayores de 55 años), así como diferencias sustanciales entre las distintas áreas de conocimiento, y un cambio de paradigma en el ámbito de la prescripción del consumo cinematográfico. Ante los datos que confirman la ignorancia y el desinterés general de las nuevas generaciones por el cine español, el artículo plantea una reflexión sobre las posibles vías a seguir para revertir dicha situación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectcine españoles_ES
dc.subjectenseñanza superiores_ES
dc.subjectalfabetización cinematográficaes_ES
dc.subjectcanon cinematográficoes_ES
dc.titleEntre tinieblas. El (des)conocimiento sobre el cine español entre los estudiantes de la Universidad del País Vascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLos originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).es_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/80655es_ES
dc.identifier.doi10.5209/aris.80655
dc.departamentoesComunicación audiovisual y publicidades_ES
dc.departamentoeuIkus-entzunezko komunikazioa eta publizitateaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).