Show simple item record

dc.contributor.advisorRomaratezabala Aldasoro, Estibaliz
dc.contributor.authorVitores García, María
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2023-09-05T17:45:27Z
dc.date.available2023-09-05T17:45:27Z
dc.date.issued2023-09-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62365
dc.description34 p. -- Bibliogr.: p. 28-34
dc.description.abstractLas disfunciones de suelo pélvico (SP) tienen una gran prevalencia entre las mujeres y particularmente entre las deportistas. Este estudio pretende confirmar o desmentir estos resultados y además analizar si el conocimiento sobre el SP, así como su entrenamiento y cuidado están relacionados con su disfunción. Los objetivos fueron: 1) analizar la prevalencia de incontinencia urinaria (IU) en mujeres de 18-50 años en función del tipo de actividad físico-deportiva (AFD) practicada, y 2) analizar la relación entre la IU, el tipo de AFD practicada y el conocimiento de SP así como su entrenamiento y prevención, y 3) analizar la relación entre la prevalencia de POP, la IU y el tipo de AFD practicada en dichas mujeres. Los resultados obtenidos mostraron que un 36.5% de las mujeres que practicaban AFD presentaban IU y que las pérdidas de orina aparecían con mayor frecuencia entre las mujeres que realizaban AFD de alto impacto (AI) (57.7%). Los resultados también dejaron al descubierto, que a pesar de que las mujeres afirmaban conocer qué era la IU (94.2%) y el SP (94.4%), y sabían cómo cuidarlo (62.9%), la mayoría de ellas (57.2%) no dedicaban parte de su AFD o entrenamiento habitual a la prevención de posibles disfunciones del SP. Existe una relación entre la AFD de AI con la sintomatología ligada al POP pero no a la IU. Nuestro estudio concluye que la prevalencia de IU es elevada entre las mujeres que practican AFD de AI y que a pesar de tener un conocimiento elevado sobre la IU y el SP, debería hacerse especial hincapié en resaltar los beneficios de un trabajo de prevención de disfunciones del SP en la práctica físico-deportiva habitual y/o entrenamiento. Estos resultados resultan de interés para educadores físico-deportivos y entrenadores que guíen a las mujeres en su AFD y entrenamientos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectsuelo pélvicoes_ES
dc.subjectincontinencia urinaria
dc.subjectejercicio físico
dc.subjectprevención
dc.titlePrevalencia de disfunciones de suelo pélvico en mujeres de 18 a 50 años en función de la práctica físico-deportiva y el conocimiento y entrenamiento del suelo pélvicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeMaster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientziak Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurassign118402-777456es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record