Show simple item record

dc.contributor.advisorDurán de la Colina, Juan Antonio
dc.contributor.authorOrbegozo Rodríguez, Óscar
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-14T13:45:12Z
dc.date.available2023-09-14T13:45:12Z
dc.date.issued2023-09-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62551
dc.description.abstract[ES] Introducción: El Síndrome de Erosión Corneal Recidivante (SECR) se caracteriza por la recurrencia de desprendimientos del epitelio corneal de la membrana basal dañada subyacente. Se han identificado 4 causas del SECR: Cirugía refractiva (CR), distrofia de membrana basal (DMB), trauma (T) y espontánea (ESP). El tratamiento más utilizado en consulta es el de Micropunciones Estromales Anteriores (MEA). Hipótesis y Objetivos: La hipótesis de este estudio es que la eficacia del tratamiento por MEA y el pronóstico no es el mismo si el SECR ha sido producido por una etiología u otra así como si el paciente padece blefaritis. El objetivo del estudio es describir los resultados del tratamiento por MEAs y dilucidar si las relaciones planteadas en la hipótesis son ciertas o no a largo plazo sobre una muestra ya estudiada en un estudio previo con un tiempo de seguimiento más corto. Materiales y Métodos: Después de obtener la aprobación del COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI) OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES, se realizó una exhaustiva recopilación de datos a partir de las historias clínicas de los pacientes del Instituto Clínico Quirúrgico Oftalmológico de Bilbao (ICQO). Los datos del primer periodo de seguimiento pertenecientes a la tesis doctoral de Díez-Feijóo E, 2017 (1) fueron complementados para este estudio por los datos de la ampliación de seguimiento. Para ello, fueron seleccionados el 60% de los ojos del total de la muestra de pacientes (73 ojos) ya que el resto carecían del seguimiento requerido. Resultados: La comparación en la media de recidivas en función de grupo etiológico resultó ser significativamente diferente apareciendo más en el grupo de DMB. Existe cierta tendencia a necesitar más retratamientos en el grupo de DMB. La eficacia del tratamiento con MEAs es del 75%. En todos los estudios concernientes a la blefaritis, se encontraron diferencias significativas en el pronóstico, siendo más virulentos los casos que la padecen. Conclusiones: El SECR es una patología que ocurre en edades medias y cuya etiología más recalcitrante (DMB) afecta sobre todo a mujeres. La eficacia del tratamiento por MEAs es de aproximadamente el 75%. A largo plazo se aprecian las diferencias en el peor pronóstico entre los ojos con DMB y el resto de etiologías. Por último, la blefaritis ha demostrado ser un factor claramente agravante del SECR mediante diferentes comparaciones vistas en este trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectsíndrome de erosión corneal recidivantees_ES
dc.subjectdistrofia de la membrana basal epiteliales_ES
dc.subjectmicropunciones estromales anterioreses_ES
dc.subjectblefaritises_ES
dc.subjectdistrofia corneales_ES
dc.titleResultados de las micropunciones estromales anteriores en el tratamiento del Síndrome de Erosión Corneal Recidivante. Pronóstico según etiología y factores asociadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T09:30:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Óscar Orbegozo Rodríguez
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign126556-839849


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record