Show simple item record

dc.contributor.authorBarandiaran Arteaga, Alexander
dc.contributor.authorMuela Aparicio, Alexander
dc.contributor.authorLópez de Arana Prado, Elena ORCID
dc.contributor.authorLarrea Hermida, Iñaki
dc.contributor.authorMartínez Gorrotxategi‬, ‪Agurtzane
dc.date.accessioned2023-12-29T10:23:24Z
dc.date.available2023-12-29T10:23:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationEducatio Siglo XXI 33(2) : 281-302 (2015)es_ES
dc.identifier.issn1699-2105
dc.identifier.issn1989-466X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63711
dc.description.abstractLa importancia del desarrollo profesional del profesorado de Educación Infantil, para satisfacer las necesidades evolutivas infantiles y garantizar una educación de calidad, ha obtenido una gran fundamentación teórica y empírica. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que, entre las variables que afectan al desarrollo temprano, las habilidades de interacción del docente son especialmente relevantes. Además, diversos meta-análisis recomiendan un tipo de formación centrada en el análisis de la práctica docente a través del video feedback. Sin embargo, son escasos los programas de desarrollo profesional que hayan aplicado esta metodología en España. Por ello, el objetivo del presente trabajo consistió en examinar la influencia del programa para la mejora de la sensibilidad (PMS) sobre las habilidades de interacción del profesorado de Educación Infantil. En el estudio participaron 14 educadoras divididas en dos grupos. El grupo de intervención (n =7), que recibió la formación, y el grupo de control (n =7). Los resultados indican que, tras someterse al PMS, las educadoras muestran una mayor sensibilidad y conductas de estimulación verbal. Además, en comparación con las profesoras que no habían recibido la intervención, obtuvieron una mayor puntuación en sensibilidad y estimulación del lenguaje. Aunque en el futuro ha de replicarse el estudio con un mayor número de sujetos, los resultados obtenidos permiten afirmar que el PMS es un tipo de formación que puede resultar muy efectiva para la práctica educativa del profesorado de Educación Infantil.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Murciaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectdesarrollo profesionales_ES
dc.subjecthabilidades de interacciónes_ES
dc.subjecteducación Infantiles_ES
dc.subjectvideo feedbackes_ES
dc.subjectcalidad del cuidadoes_ES
dc.subjectestimulación verbaes_ES
dc.subjectestimulación verbales_ES
dc.subjectpráctica reflexivaes_ES
dc.titlePrograma para la mejora de la sensibilidad (PMS) y habilidades de interacción del profesorado de Educación Infantiles_ES
dc.title.alternativeProgram for sensitivity improvement (SIP) and the interaction skills of the Infant Education educatores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2015, bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacionales_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.um.es/educatio/article/view/233251es_ES
dc.identifier.doi10.6018/j/233251
dc.departamentoesPsicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigaciónes_ES
dc.departamentoeuPsikologia Klinikoa eta Osasunaren Psikologia eta Ikerketa Metodologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2015,  bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2015, bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional