Show simple item record

dc.contributor.authorEtxeberria Gallastegi, Ekaitz ORCID
dc.date.accessioned2024-01-19T09:36:20Z
dc.date.available2024-01-19T09:36:20Z
dc.date.issued2019-12-30
dc.identifier.citationHispania. Revista Española de Historia 79(263) : 637-666.(2019)es_ES
dc.identifier.issn0018-2141
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64122
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar un aspecto descuidado por la historiografía española, el liderazgo militar en la Castilla del siglo XV en el contexto europeo. La documentación administrativa no resulta útil, manejaré como alternativa las fuentes narrativas, con especial atención a las crónicas regias y particulares. Organizaré la información en tres bloques temáticos relacionados con aspectos culturales, sociales y puramente militares: la formación militar, el acceso a los puestos de mando y su ejercicio. El examen demuestra que, a pesar de que para las capitanías de frontera se tenía en cuenta la veteranía y la pericia, los mecanismos de acceso al liderazgo estaban profundamente condicionados por la estructura social, quedando los más relevantes reservados a la alta nobleza. Las posibles disfunciones derivadas de un sistema militar que extrae a sus líderes del escalafón más alto se intentan paliar mediante una formación teórico-práctica que se emprende desde la niñez y que busca preparar a la nobleza para la tarea de ejercer el caudillaje militar. Con todo, la ausencia de una estructura de mando estable tenía un impacto directo en su ejercicio, provocando que los líderes con experiencia se vieran reducidos a persuadir e inspirar.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha desarrollado en el marco de una ayuda para contratos predoctorales para la formación de doctores (ref. BES-2014-068717), financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Además, se inscribe en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: «De la lucha de bandos a la hidalguía universal. Transformaciones sociales, políticas e ideológicas en el País Vasco (siglos XIV-XVI)», HAR2013-44093-P; y del Grupo de Investigación del Gobierno Vasco «Sociedad, poder y cultura (siglos XIV-XVIII)», IT-896-16.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCSICes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/HAR2013-44093-Pes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es
dc.subjectnoblezaes_ES
dc.subjectCastillaes_ES
dc.subjectguerraes_ES
dc.subjectliderazgoes_ES
dc.subjectcrónicases_ES
dc.subjectsiglo XVes_ES
dc.titleEl liderazgo militar en la Castilla del siglo XVes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.3989/hispania.2019.015es_ES
dc.identifier.doi10.3989/hispania.2019.015
dc.departamentoesFilología e Historiaes_ES
dc.departamentoeuFilologia eta Historiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.