dc.contributor.author | Maguregui Olabarria, Miren Itxaso | |
dc.date.accessioned | 2012-02-01T18:38:52Z | |
dc.date.available | 2012-02-01T18:38:52Z | |
dc.date.issued | 2011-11-24 | |
dc.identifier.citation | MAGUREGUI M.( 2011). La importancia de la materia en la conservación y restauración de bienes culturales. http://hdl.handle.net/10810/6622 | es |
dc.identifier.issn | 2254-9153 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/6622 | |
dc.description | Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Nivel educativo: Grado | es |
dc.description.abstract | La actividad de un conservador-restaurador gira en torno a la naturaleza material de la obra de arte. El desconocimiento de la materia limita en gran medida la capacidad de análisis crítico y de decisión de dicho profesional. Esta experiencia PBL se sitúa al comienzo del curso y mediante su implementación se pretende que los alumnos y alumnas tomen conciencia de que en su práctica profesional se emplean tanto sustancias puras como mezclas, que éstas sustancias pueden ser de origen orgánico o inorgánicos y que cada una de ellas manifiesta propiedades físico-químicas particulares (que condicionan su aplicabilidad y usos en la conservación y restauración) según sea su naturaleza. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente | es |
dc.relation.ispartofseries | IKD baliabideak | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | * |
dc.subject | onservación y restauración de bienes culturales | es |
dc.subject | examen científico | es |
dc.subject | materiales y arte | es |
dc.title | La importancia de la materia en la conservación y restauración de bienes culturales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es |
dc.rights.holder | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported | * |
dc.subject.categoria | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | |