Show simple item record

dc.contributor.authorMendiguren Galdospin, Terese ORCID
dc.contributor.authorMeso Ayerdi, Koldobika
dc.contributor.authorPérez Dasilva, Jesús Angel ORCID
dc.contributor.authorGanzabal Learreta, María ORCID
dc.date.accessioned2024-03-25T18:37:00Z
dc.date.available2024-03-25T18:37:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHipertext.net (26) : 83-92 (2023)es_ES
dc.identifier.issn1695-5498
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66451
dc.description.abstractEsta investigación pone el foco en las experiencias y reflexiones del profesorado de comunicación de la Universidad del País Vasco en torno a la enseñanza bimodal, diseñada para el curso 2020/21 en el marco de la pandemia. Esta estrategia docente tiene por objetivo reducir el flujo del alumnado en las aulas, al mismo tiempo que asegura la oferta de clases presenciales. La mitad de las personas matriculadas se conectaban a clase desde sus hogares, mientras la otra mitad asistía al aula presencialmente. Estos turnos se iban alternando semanalmente. El objetivo del estudio es analizar las dificultades, los errores y los aciertos en la adaptación de la docencia al contexto de la enseñanza bimodal. Se ha optado por una metodología cualitativa, dividida en dos fases de actuación. En primer lugar, se realizó Focus Group con profesorado de los tres grados de comunicación y posteriormente se confeccionó una encuesta que fue remitida quienes imparten sus clases de forma bimodal. Este tipo de docencia pretende ser un híbrido entre la estrategia presencial y la virtual, y obtener los beneficios de ambas. Sin embargo, mantener los dos focos de atención y satisfacer las necesidades que surgen en ambos contextos es un reto difícil. Existe un alto grado de preocupación por cuestiones relacionadas con la adaptación de las asignaturas a este tipo de enseñanza, y principalmente, por la pérdida de interacción con el alumnado.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo forma parte del proyecto “Noticias, redes y usuarios en el sistema híbrido de medios” (RTI2018-095775-B-C41)”, financiado por el Plan Nacional del I+D+i, del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Grupo Consolidado IT1112-16 del Gobierno Vasco.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat Pompeu Fabraes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/RTI2018-095775-B-C41es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanza bimodal; Educación superior; Pandemia; Profesorado; Covid-19; Enseñanza digitales_ES
dc.subjectenseñanza bimodales_ES
dc.subjecteducación superiores_ES
dc.subjectpandemiaes_ES
dc.subjectprofesoradoes_ES
dc.subjectcovid-19es_ES
dc.subjectenseñanza digitales_ES
dc.titleEnseñanza bimodal en tiempos de pandemia. Solución provisoria y reto para el futuro en la educación superiores_ES
dc.title.alternativeBimodal teaching in times of pandemic. Interim solution and challenge for the future in higher educationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder(c) 2023 Los autores publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacionales_ES
dc.relation.publisherversionhttps://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/409648es_ES
dc.identifier.doi10.31009/hipertext.net.2023.i26.13
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(c) 2023 Los autores publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as (c) 2023 Los autores publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional