Show simple item record

dc.contributor.authorBacigalupe de la Hera, Amaia ORCID
dc.contributor.authorMartín Roncero, Unai ORCID
dc.contributor.authorFont, Raquel
dc.contributor.authorGonzález Rábago, Yolanda
dc.contributor.authorBergantiños Franco, Noemí ORCID
dc.date.accessioned2024-05-06T16:07:48Z
dc.date.available2024-05-06T16:07:48Z
dc.date.issued2016-01-10
dc.identifier.citationGaceta Sanitaria 30(1) : 47-51 (2016)es_ES
dc.identifier.issn0213-9111
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67532
dc.description.abstractObjetivo Analizar las diferencias entre comunidades autónomas según sus políticas de austeridad y privatización durante la crisis. Métodos Se analizó el cambio producido en las comunidades autónomas en tres dimensiones: la aplicación de reformas legales, la privatización sanitaria y la financiación y los recursos sanitarios, y se construyó un indicador resumen por dimensión que se representó en mapas. Resultados El País Vasco mostró el comportamiento más claro hacia una escasa política de austeridad y privatización, al contrario que La Rioja, Madrid e lslas Baleares durante la crisis. Conclusiones Las categorizaciones permitirán analizar el efecto mediador de la diferente intensidad de las políticas de austeridad y privatización en la relación entre la crisis y la salud en el contexto español.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad. Ayudas Programa Estatal de I + D + i Orientada a los Retos de la Sociedad (CSO2013-44886-R).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/CSO2013-44886-Res_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcrisis económicaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectpolítica sanitariaes_ES
dc.subjectprivatización sanitariaes_ES
dc.subjectausteridades_ES
dc.titleAusteridad y privatización sanitaria en época de crisis: ¿existen diferencias entre las comunidades autónomas?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2015 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.10.003es_ES
dc.identifier.doi10.1016/j.gaceta.2015.10.003
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2015 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2015 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).