dc.contributor.author | Guilló Arakistain, Miren | |
dc.date.accessioned | 2024-10-22T15:07:34Z | |
dc.date.available | 2024-10-22T15:07:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca : 183-208 (2018) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-7290-859-8 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/70050 | |
dc.description.abstract | Mediante el relato del descenso hacia los submundos de Inanna se simboliza en el bosque el viaje del ciclo menstrual; pero no solo el del ciclo, sino también el viaje interior hacia las propias oscuridades, cavidades y raíces de cada una: el viaje a desnudarse, descender a los propios inframundos, a la propia muerte y al proceso de revivir. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Bellaterra | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | menstruación | es_ES |
dc.subject | salud | es_ES |
dc.subject | género | es_ES |
dc.subject | cuerpo | es_ES |
dc.subject | espiritualidad | es_ES |
dc.title | Habitar lo imponderable. Espiritualidades contemporáneas y lecturas alternativas de la menstruación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.rights.holder | (c) 2018 Ediciones Bellaterra | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://www.bellaterra.coop/es/libros/etnografias-feministas | es_ES |
dc.departamentoes | Filosofía de los valores y antropología social | es_ES |
dc.departamentoeu | Balioen filosofia eta gizarte antropologia | es_ES |