Show simple item record

dc.contributor.authorMiguel Sáez de Urabain, Ainara ORCID
dc.contributor.authorFernández de Arroyabe Olaortua, María Ainhoa ORCID
dc.contributor.authorMonge Benito, Sergio ORCID
dc.contributor.authorGuillén Cañas, Virginia ORCID
dc.contributor.authorAzkunaga García, Leire
dc.date.accessioned2025-01-27T15:42:26Z
dc.date.available2025-01-27T15:42:26Z
dc.date.issued2023-01-02
dc.identifier.citationRevista Latina de Comunicación Social 81 : 63-79 (2023)es_ES
dc.identifier.issn11385820
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/71901
dc.description.abstractIntroducción: Este trabajo pretende demostrar la efectividad del análisis fílmico de A Message to America, primer vídeo de decapitaciones del Estado Islámico, como herramienta de educación mediática para reducir la ansiedad y el impacto emocional (reacción inconsciente) y cognitivo (reacción consciente) que este tipo de vídeos de violencia real provocan en los jóvenes. Metodología: Multidisciplinar, aprobada por el Comité de Ética de la UPV/EHU, que combina herramientas de psicología, neurociencia y comunicación. Se reclutaron 80 voluntarios distribuidos en dos grupos homogéneos de 40. El grupo A visionó un vídeo didáctico con el análisis fílmico de A Message to America, el grupo B no. Después, todos los participantes (80) vieron otro vídeo de ejecuciones del EI, visionado que fue monitorizado para registrar su estado de ansiedad antes y después del experimento (mediante cuestionario STAI/E), y sus respuestas fisiológicas (HRV y EDA) y cognitivas (mediante cuestionario ad hoc). Discusión y resultados: La exposición al análisis fílmico de A Message to America no atenúa la ansiedad ni el impacto emocional que los vídeos de ejecuciones producen en los estudiantes, pero sí reduce su impacto cognitivo y mejora su comprensión e interpretación, al tiempo que prueba empíricamente la correspondencia entre los recursos audiovisuales del vídeo y las reacciones fisiológicas del espectador. Conclusiones: El experimento ratifica la idoneidad del análisis fílmico para educar la mirada de los jóvenes en el contexto audiovisual contemporáneo.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha realizado con los fondos del Grupo de Investigación Mutaciones del Audiovisual Contemporáneo (MAC): IT1048-16 financiado por el Gobierno Vasco.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherHistoria de los Sistemas Informativoses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectalfabetización mediáticaes_ES
dc.subjectanálisis fílmicoes_ES
dc.subjectvídeos violencia reales_ES
dc.subjectneurocienciaes_ES
dc.subjectEstado Islámicoes_ES
dc.subjectDAESHes_ES
dc.subjectpropagandaes_ES
dc.titleDesmontar el horror. Análisis fílmico para reducir el impacto de ver violencia reales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderDerechos de autor 2022 Ainara Miguel Sáez de Urabain, Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua, Sergio Monge Benito, Virginia Guillén Cañas, Leire Azkunaga García. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1823es_ES
dc.identifier.doi10.4185/RLCS-2023-1823
dc.departamentoesComunicación audiovisual y publicidades_ES
dc.departamentoeuIkus-entzunezko komunikazioa eta publizitateaes_ES


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2022 Ainara Miguel Sáez de Urabain, Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua, Sergio Monge Benito, Virginia Guillén Cañas, Leire Azkunaga García.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2022 Ainara Miguel Sáez de Urabain, Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua, Sergio Monge Benito, Virginia Guillén Cañas, Leire Azkunaga García. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0