Mostrar el registro sencillo del ítem
Comunicación interna y narrativas transmedia, nuevas estrategias para la empresa responsable. Estudio de caso de Telefónica
dc.contributor.author | Pineda Martínez, Paula | |
dc.contributor.author | Ruiz Mora, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T17:01:05Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T17:01:05Z | |
dc.date.issued | 2019-09-24 | |
dc.identifier.citation | Profesional De La información 28(5) : (2019) // Article ID e280524 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1699-2407 | |
dc.identifier.issn | 1386-6710 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/72010 | |
dc.description.abstract | A partir de la creencia de que la participación y el intercambio constituyen una condición indispensable para una comu-nicación eficaz con los públicos, este artículo presenta las narrativas transmedia como catalizadores de la comunicación de la responsabilidad social empresarial (RSE) a los públicos internos, a través del caso Play to Move de Telefónica. Este enfoque resulta de especial interés ya que, hasta el momento, la mayoría de las investigaciones en torno a las narrativas transmedia han tratado el tema en relación a contenidos audiovisuales, siendo muy pocos los trabajos que lo han apli-cado a la gestión de la comunicación, e inexistentes en lo que se refiere a la comunicación con los públicos internos de manera específica. Con el fin de abordar el tema de estudio, se adopta una perspectiva metodológica cualitativa, basada en una revisión de la bibliografía, y un estudio de caso para ilustrar la aplicación de esas narrativas transmediáticas a la comunicación de la responsabilidad social con los públicos internos. Los resultados demuestran que el transmedia storytelling es un enfoque efectivo de relaciones públicas para comunicar la estrategia de responsabilidad social de las empresas, sin olvidar la importancia de la participación de los empleados en esas políticas responsables. El futuro de las relaciones públicas y de la comunicación interna de la RSE pasa por la confluencia con otras disciplinas como la pu-blicidad o el entretenimiento, y la incorporación a sus estrategias de la gamificación, el storytelling y la transmedialidad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ediciones Profesionales de la Información | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | responsabilidad social empresarial | es_ES |
dc.subject | negocio responsable | es_ES |
dc.subject | transmedia | es_ES |
dc.subject | narrativas transmedia | es_ES |
dc.subject | gamificación | es_ES |
dc.subject | comunicación interna | es_ES |
dc.subject | comunicación organizacional | es_ES |
dc.subject | comunicación corporativa | es_ES |
dc.subject | empleados | es_ES |
dc.subject | públicos internos | es_ES |
dc.subject | relaciones públicas | es_ES |
dc.subject | contenido de marca | es_ES |
dc.subject | película de marca | es_ES |
dc.subject | interactividad | es_ES |
dc.subject | Yammer | es_ES |
dc.subject | Telefónica | es_ES |
dc.title | Comunicación interna y narrativas transmedia, nuevas estrategias para la empresa responsable. Estudio de caso de Telefónica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY. | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2019.sep.24 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.3145/epi.2019.sep.24 | |
dc.departamentoes | Comunicación audiovisual y publicidad | es_ES |
dc.departamentoeu | Ikus-entzunezko komunikazioa eta publizitatea | es_ES |