Show simple item record

dc.contributor.authorUnda Endemaño, Annette
dc.contributor.authorIturregui Mardaras, Leire
dc.date.accessioned2025-02-04T19:04:17Z
dc.date.available2025-02-04T19:04:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDoxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales 40 : 67-87 (2025)es_ES
dc.identifier.issn1696-019X
dc.identifier.issn2386-3978
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/72258
dc.description.abstractEl uso de las redes sociales ha influido inevitablemente en las rutinas y condiciones laborales de los periodistas que cubren conflictos desde su consolidación durante la Primavera Árabe. El objetivo principal de esta investigación es analizar la visión que los medios españoles tienen acerca de la influencia de las tecnologías digitales en el oficio e indagar en las percepciones que los periodistas muestran en cuanto a los riesgos que presentan y en su impacto tanto en periodistas de plantilla como freelance. El análisis se ha realizado mediante entrevistas en profundidad realizadas a tanto a periodistas de conflicto como a responsables de internacional de medios de comunicación españoles (n=23). Entre los resultados destacan la alta visibilización y accesibilidad, la demanda constante de actualización junto con el consecuente aumento de trabajo, el deterioro de la información fruto del empeoramiento de las condiciones laborales y los retos relativos a las herramientas de seguridad digital que carecen de su presencia en los medios españoles. Finalmente, la necesidad de promocionarse en redes, especialmente en el caso de los periodistas freelance, además de repercutir en sus oportunidades laborales, se presenta como parte de una estrategia para posicionar la marca del medio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad CEU San Pabloes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectperiodismo de conflictoes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectcondiciones laboraleses_ES
dc.subjectseguridades_ES
dc.subjecttecnologías digitaleses_ES
dc.titleLas redes sociales en la cobertura de conflictos: las percepciones de los periodistas ante los riesgos, las oportunidades y el impacto en las rutinas profesionaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderDerechos de autor 2025 Annette Unda Endemaño, Leire Iturregui Mardaras. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2118es_ES
dc.identifier.doi10.31921/doxacom.n40a2118
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2025 Annette Unda Endemaño, Leire Iturregui Mardaras.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2025 Annette Unda Endemaño, Leire Iturregui Mardaras. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.