El aura y las formas de pensamiento en la pintura abstracta de las Primeras Vanguardias
Date
2021-06-30Author
Sarriugarte Gómez, Iñigo
Metadata
Show full item record
Liño 27(27) : 101-112 (2021)
Abstract
La publicación de una serie de manuales teosóficos a finales del siglo XIX y principios del XX
sobre cuestiones tan novedosas como la tipología de las formas del pensamiento y lo referente a la
composición cromática del concepto del aura, supuso para numerosos creadores vanguardistas la
apertura de nuevas posibilidades experimentales. En este sentido, algunas de las propuestas pictóricas
de Wassily Kandinsky, Theo van Doesburg y František Kupka, entre otros, se podrían interpretar
como permutaciones cromáticas a partir de la estipulación teórica que generaron especialmente
los teósofos C.W. Leadbeater y Annie Besant. Sin realizar una traslación mimética de las diferentes
conjeturas planteadas en las creencias de esta escuela de pensamiento hermético, dichos artistas se
embarcaron en la proyección de nuevas oportunidades experimentales a la vez que se sustentaban
en la validación de un corpus teórico que justificaba la práctica abstracta en relación con un entramado
de mayor acercamiento espiritual.