Search
Now showing items 1-10 of 66
El franciscano Alonso de Mella tras el espejo: Los "Herejes de Durango" en la historiografía y la literatura
(Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996)
El bosque guipuzcoano en la Edad Moderna: aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad
(Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2001)
[ES]En este libro se analiza la evolución tanto del bosque guipuzcoano como del aprovechamiento, el ordenamiento legal y la conflictividad en torno al mismo, entre los siglos XV al XVIII.
Iturriozko Torrea: historia eta kultur ondarea
(Oiartzungo Udala, Kultura Batzordea, 2003)
[ES] La presente investigación analiza el origen y evolución histórica del edificio así como los resultados de la excavación arqueológica a la que fue sometida antes de su renovación. Los datos obtenidos tanto en la búsqueda ...
Transformaciones agropecuarias en Guipúzcoa durante los siglos XVI y XVII
(Fundación Española de Historia Moderna, 2012)
[ES] Esta investigación pretende describir las transformaciones producidas durante los siglos XVI y XVII en el sector agrícola del área cantábrica vasca, centrándose principalmente en el territorio guipuzcoano: introducción ...
La mirada atónita. El indio frente al blanco
(Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996)
El moro como paradigma del "otro" en el nacionalismo español
(Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996)
Sobre Teresa de Cartagena, quién, qué, cuándo... ¿por qué?
(Universidad de Valladolid, 2004)
Del éxito en los negocios al fracaso del Consulado : la formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840)
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 2000)
Las aportaciones del Condado de Treviño a las instituciones de Vitoria en la Edad Moderna: La Colegial de Santa María y el Hospital de Santiago
(Ayuntamiento de Condado de Treviño.Trebiñuko Konderriko Udala, 2012)
[ES] En la Edad Moderna, el Condado de Treviño contribuyó al mantenimiento de diversas instituciones de Vitoria. El presente trabajo se dedicará a dos de esas contribuciones, ambas de origen medieval y en vigor hasta bien ...
La LLanada Oriental hace mil años. ¿Qué hay del crecimiento agrario altomedieval? Hábitat y paisajes agrarios (entre la imaginación y la lógica)
(Ayuntamiento de Salvatierra (Álava) / Aguraingo Udala (Araba), 2011)
[ES] El objetivo del trabajo es señalar las limitaciones que plantean un conjunto de evidencias del pasado a la hora de describir y comprender la configuración de los paisajes agrarios en la llanada alavesa oriental durante ...