Now showing items 25137-25156 of 37824

    • Thumbnail

      Mugarri: bigarren hizkuntzako ikasleen hizkuntz ezagutza eskuratzeko sistema anitzeko ingurunea 

      Marichalar Anglada, Montserrat ORCID (1999-12-01)
      Definimos el objetivo teórico como sigue: Representación del conocimiento que el alumno va adquiriendo a lo largo del proceso de aprendizaje de la segunda lengua. Dicha representaciónse elabora con la ayuda de un ...
    • Thumbnail

      MugiAren!! Jarduera Fisikoaren orientazio zerbitzua 

      Unanue Gomez, Ariane (2016-12-27)
      Gaur egungo lurralde garatuetako sedentarismo maila altua ikusita, jarraian aurkitzen den proiektua, Aretxabaletako biztanleriari zuzendua egongo da. Zerbitzu hontara joko duen perfila, pertsona sendentarioa eta ez aktiboa ...
    • Thumbnail

      Mugilid Fish Are Sentinels of Exposure to Endocrine Disrupting Compounds in Coastal and Estuarine Environments 

      Ortiz Zarragoitia, Maren; Bizarro Villán, Cristina; Rojo Bartolomé, Iratxe ORCID; Diaz de Cerio Arruabarrena, Oihane ORCID; Cajaraville Bereciartua, Miren Pilare ORCID; Cancio Uriarte, Ibon (MDPI, 2014-09-12)
      Effects on fish reproduction can result from a variety of toxicity mechanisms first operating at the molecular level. Notably, the presence in the environment of some compounds termed endocrine disrupting chemicals (EDCs) ...
    • Thumbnail

      Mugimendu autonomoa eta psikomotrizitatea: loturak eta korapiloak 

      Mirandona Alvarez, Ariane (2023-02-20)
      [EU] Ikerketa honen helburua Mugimendu Autonomoa aurrera eramaten duten lau eskolen errealitatea jasotzea, psikomotrizitatean aldaketarik ez ezartzearen arrazoia ezagutzea eta pedagogia honek psikomotrizitatean izan duen ...
    • Thumbnail

      Mugimendu autonomoan dramatizazioa lantzen Haur Hezkuntzan 

      Ramírez Morales, Iker (2024-05-08)
      [EU] Gradu Amaierako Lan honetan dramatizazioa hezkuntzaren ikuspegitik aztertu da eta Haur Hezkuntzan ohikoak diren dramatizazio teknikak ezagutu dira. Ikerketa-ekintza lan honen helburua, dramatizazioa proposamen ...
    • Thumbnail

      Mugimendu sofistikoaren eta erretorikaren gaien bidez Filosofia Batxilergoan irakasteko hainbat gako 

      Lavilla de Lera, Jonathan (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2018)
      The following text offers an innovative teaching proposal. Its main aim is to show that the issues of sophistic and rhetoric can be introduced in first years’ senior high school subject called Philosophy and that doing so ...
    • Thumbnail

      Mugimenduzko joskera batzuen oinarri semantikoez: frantsesaren adibidea 

      Aurnague, Mixel (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2016)
      Space and motion being now a rather well studied topic, it is likely to offer an appropriate field for an in-depth analysis of the relations between semantics and syntax. After outlining the theoretical framework used for ...
    • Thumbnail

      La mujer dotada y las dotaciones en Castilla y los Territorios Vascos durante el Antiguo Régimen (marcos jurídicos y prácticas) 

      Morientes Simal, Alba (2023-06-27)
      [ES] El presente trabajo versa sobre la situación de la mujer y su consideración jurídica, analizada a través de la dote. La mujer, a lo largo del Antiguo Régimen, se encontraba en una constante subordinación, plasmada ...
    • Thumbnail

      La mujer en la Edad Media: religiosidad y cultura 

      Tojal Rojo, Axel (2017-11-23)
      La cultura patriarcal de la Europa cristiana medieval favoreció la opresión que el sexo masculino ejerció sobre el femenino, una subordinación que se agravó con la incorporación de las tesis aristotélicas por Tomás de ...
    • Thumbnail

      La mujer en las profesiones jurídicas y la vida pública: de Roma a nuestros días 

      Elejalde Martins, Oriana María (2017-06-21)
      [ES]El presente Trabajo de Fin de Grado, titulado “La mujer en las profesiones jurídicas y la vida pública: de Roma a nuestros días”, tiene como objeto de investigación el papel jugado por las mujeres, a lo largo de los ...
    • Thumbnail

      La mujer inmigrante desde la victimología 

      Orbegozo Oronoz, Izaskun (Instituto Vasco de Criminología, 2009)
      El presente artículo forma parte de una investigación más amplia realizada en el Instituto Vasco de Criminología sobre la “Mujer inmigrante víctima. Hacia un manual de buenas prácticas en el ...
    • Thumbnail

      Mujer inmigrante y violencia de género: factores de vulnerabilidad y protección social 

      Arnoso Martínez, Maitane; Arnoso Martínez, Ainara; Mazkiaran López de Goikoetxea, Mikel; Irazu Ibáñez, Ainhoa (Universidad Pontificia Comillas, 2013-02-26)
      [ES]Si bien la violencia contra las mujeres no es exclusiva de determinados sectores socioculturales, las estadísticas en países con mayor tradición en inmigración señalan una mayor prevalencia de este tipo de violencia ...
    • Thumbnail

      Mujer migrante monomarental. Percepciones y estigmas de la sociedad española 

      Rodríguez Rodríguez, Maider (2022-02-14)
      [ES] El presente trabajo se centra en el análisis de la percepción de la sociedad en torno a la mujer migrante monomarental y como las personas adoptan determinadas actitudes estigmatizantes hacia estas. Para la consecución ...
    • Thumbnail

      Mujer y aborto. Vivencias y análisis de la manipulación de conceptos 

      Ortega Larrea, Susana (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2014-09-02)
      El planteamiento de la investigación se realiza desde una perspectiva biográfica, entendida ésta un tipo de investigación empírica, basada en el trabajo de campo, valiéndose del método etnográfico, mediante la selección ...
    • Thumbnail

      Mujer y cárcel y Emakunde 

      Arteaga, Txaro (Instituto Vasco de Criminología, 1990)
      [ES] Se analiza la situación de la mujer en los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca, así como los futuros planes puestos en marcha por Emakunde en este ámbito.
    • Thumbnail

      Mujer y cine en América Latina: proyectando una visión alternativa de la nación 

      Fregoso, Rosa-Linda (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2016)
      This exploration of the relation between women’s cinema and Latin American cinemas, begins by interrogating the categories of national cinema, Latin American cinema, and women’s cinemas, in order to transcend the geopolitical, ...
    • Thumbnail

      Mujer y educación. El caso de las Vedrunas en el País Vasco, siglos XIX y XX 

      Berdote Alonso, Esther ORCID (UNED, 2016)
      The social representation of a woman as a wife and mother in the nineteenth century determined her lack of instruction and, therefore, high rates of illiteracy among women. Despite clear legislative support, scarcity of ...
    • Thumbnail

      Mujer y educación: las hermanas Carmelitas de La Caridad en el País Vasco (1870-1931) 

      Berdote Alonso, Esther ORCID (2018-12-11)
      La acción educativa promovida por las congregaciones religiosas enseñantes ha contribuido a la escolarización de una gran parte de la población del País Vasco. Este trabajo de investigación se centra en analizar el modelo ...
    • Thumbnail

      Mujer y empresa. Por una estrategia de ajuste recíproco. Perspectiva y planteamientos 

      Romero López, Marcial (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2005)
      En este articulo, se recoge el texto íntegro de la ponencia que sobre este mismo tema, el Prof Romero presentó dentro del Seminario "Gestionando los recursos humanos de la empresa sin sesgos de género". Para el autor, la ...
    • Thumbnail

      Mujer y familia en un club privado masculino. La sombra del Casino de Madrid, 1836-1923 

      Zozaya Montes, María (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2014)
      In XIXth Century European gentleman's clubs women were excluded from being members. Therefore, studies on those social spaces have generally ignored women. However, here is repaired that gap from the "alterity" perspective, ...