UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Economía y Empresa
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Economía y Empresa
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evolución del turismo en Euskadi durante la crisis económica

Thumbnail
View/Open
texto completo (1.500Mb)
Date
2014-09-10
Author
Calcedo Peña, Alejandra
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/14547
Abstract
El turismo es un sector que resiste mejor que otros sectores a la actual crisis económica. Además, con el paso de los años la movilidad de las personas va aumentando y es cada vez más diversa, por lo tanto se trata de un sector con alto potencial y su tendencia a largo plazo es de fuerte crecimiento cuantitativo. Tanto en la CAPV como en España, el turismo se ha visto afectado por la crisis pero no tanto como otros sectores. La entrada de turistas ha ido aumentando a lo largo de los años con una tendencia positiva excepto en 2009 y 2012, años en los que ha sufrido un descenso, aunque el efecto negativo no ha sido tan fuerte gracias a la entrada de turistas extranjeros. A pesar de este descenso en periodo de crisis, hay que destacar que la CAPV ha vivido una notable transformación y aumento del turismo en la última década. Dentro del turismo, el cultural y de negocios son dos tipos de turismo que juegan un papel más importante en la CAPV. El turismo de negocios atrae a un gran número de turistas cuyo gasto es considerablemente mayor que el de los turistas vacacionales y además realizan otras actividades distintas al motivo de su viaje. El turismo cultural por otro lado, se ha visto impulsado principalmente por la apertura del museo Guggenheim en Bilbao, que ha supuesto un impacto económico y cultural fuerte.
Collections
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE