Search
Now showing items 21-30 of 81
“L´art des caverns en action. Les animaux figurés, animation et mouvement, l´illusion de la vie“ de Marc Azema
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2011)
[ES] El libro objeto de la reseña completa la investigación publicada en 2009 por M. Azema en L’art des cavernes en action. Les animaux modèles: Aspect, locomotion, comportement (Editado también por Errance), volumen en ...
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales en el poblado argárico de Peñalosa
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] El mundo argárico ha sido interpretado en clave de desigualdad y estratificación social, caracterizado
como una sociedad de clases. Para ello se han tomado entre otras variables analíticas la
ausencia o presencia ...
Marco teórico y primeros datos acerca de la división social del trabajo y la desigualdad de género durante el Neolítico (VI-IV milenio a.C.) en el noreste de la Península Ibérica
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] Este trabajo se centra sobre el Neolítico del NE de la Península Ibérica. A partir del análisis de
los ajuares funerarios de las tumbas individuales, intentamos documentar el tipo de relación que
existía entre ...
Disimetría sexual en la Prehistoria de Europa. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico superior
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] Se ofrece una recopilación y análisis de los restos óseos vinculados a los contextos funerarios del
Paleolítico Superior en Europa. El trabajo ha seguido los pasos de compilación bibliográfica, elaboración
de tablas ...
Las desigualdades sociales en el Valle Alto del río Cauca, Colombia (400 a.C.-800 d.C), una reevaluación
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] Las desigualdades sociales en las sociedades prehispánicas tempranas (500 a.C –1000 d.C.) del suroccidente de Colombia fueron materializadas a través de la construcción de montículos funerarios
con esculturas o en ...
Aportaciones de la Antropología y la Etnoarqueología al estudio arqueológico de las aldeas altomedievales en la meseta y el norte peninsular
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] En este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre el papel que pueden tener disciplinas
como la Antropología o la Etnoarqueología para el estudio de los contextos rurales altomedievales
en el Norte peninsular. ...
Las comisiones de monumentos en la institucionalización de la Arqueología española contemporánea (siglos XIX-XX)
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] El presente artículo se enmarca en la corriente de la Historiografía de la Arqueología. Desde este
prisma y a través del examen detenido de las normativas jurídicas proteccionistas de los siglos XIX
y XX estudiamos ...
Patrimonio preindustrial e industrial hidráulico: memoria y olvido en las orillas del Tormes
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] Este artículo tiene como objeto de estudio el patrimonio preindustrial e industrial localizado en las orillas del
Tormes a su paso por la ciudad de Salamanca. El análisis arqueológico se centra en la edilicia y en ...
Cerámicas culinarias en la comarca del Anoia (Barcelona): materias primas y procesos tecnológicos en época medieval
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] La cerámica reductora de cocina es uno de los hallazgos más habituales en los yacimientos medievales
de todo el norte peninsular. A raíz de la caracterización química y petrográfica del alfar de
Cabrera d’Anoia, en ...
Revisando los clásicos: On history de Eric Hobsbawm
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)