Show simple item record

dc.contributor.authorGanzabal Learreta, María ORCID
dc.contributor.authorMeso Ayerdi, Koldobika
dc.contributor.authorPérez Dasilva, Jesús Angel ORCID
dc.contributor.authorMendiguren Galdospin, Terese ORCID
dc.date.accessioned2023-11-13T11:02:20Z
dc.date.available2023-11-13T11:02:20Z
dc.date.issued2023-09-20
dc.identifier.citationRevista de Comunicación 22(2) : 189-206 (2023)es_ES
dc.identifier.issn2227-1465
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63001
dc.descriptionLas aplicaciones sociales y las nuevas narrativas en el periodismo digital han revolucionado no solo la forma en la que se ejerce la profesión, sino la manera en la que los consumidores acceden a la información. Cuatro diferentes generaciones de periodistas de diferentes medios de comunicación del País Vasco han contestado a un cuestionario sobre el uso que hacen de las principales herramientas sociales como son Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. También han respondido al grado de importancia que le dan a las nuevas narrativas y a la visualización de datos que tanto ayuda a la hora de contar historias. Los resultados de más de 500 encuestas muestran una gran brecha generacional y de género entre los profesionales más jóvenes y las periodistas de edades más avanzadas. Destacan los usos de estas herramientas por parte de las profesionales mayores de 60 años con unas rutinas más reacias a su desarrollo digital. El infra uso de algunas aplicaciones como Telegram o LinkedIn indica un gran desconocimiento y una falta de formación por parte de las editoriales. Quienes ejercen la profesión periodística y son menores de 30 años conocen herramientas como Tik Tok, Twitch, o incluso, aplicaciones de IA, pero desconocen su uso profesionales_ES
dc.description.abstractLas aplicaciones sociales y las nuevas narrativas en el periodismo digital han revolucionado no solo la forma en la que se ejerce la profesión, sino la manera en la que los consumidores acceden a la información. Cuatro diferentes generaciones de periodistas de diferentes medios de comunicación del País Vasco han contestado a un cuestionario sobre el uso que hacen de las principales herramientas sociales como son Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. También han respondido al grado de importancia que le dan a las nuevas narrativas y a la visualización de datos que tanto ayuda a la hora de contar historias. Los resultados de más de 500 encuestas muestran una gran brecha generacional y de género entre los profesionales más jóvenes y las periodistas de edades más avanzadas. Destacan los usos de estas herramientas por parte de las profesionales mayores de 60 años con unas rutinas más reacias a su desarrollo digital. El infra uso de algunas aplicaciones como Telegram o LinkedIn indica un gran desconocimiento y una falta de formación por parte de las editoriales. Quienes ejercen la profesión periodística y son menores de 30 años conocen herramientas como Tik Tok, Twitch, o incluso, aplicaciones de IA, pero desconocen su uso profesionales_ES
dc.description.sponsorshipEste texto forma parte de la producción académica del proyecto de investigación US18/06, financiado por la Universidad del País Vascoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Piuraes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
dc.subjectperiodistases_ES
dc.subjectprofesiónes_ES
dc.subjectedadismoes_ES
dc.subjectdesigualdad de géneroes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectnarrativas transmediaes_ES
dc.subjectvisualización de datoses_ES
dc.titleEdadismo y desigualdad de género en la profesión periodística. Un desencuentro con las nuevas competencias digitaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0),es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/3198es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-3198es_ES
dc.identifier.doi10.26441/RC22.2-2023-3198
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0),
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0),