Condenada a ser taxista. Cómo los modelos de organización territorial producen injusticia social y desigualdad de género en la población rural vasca
Etnografías feministas: una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca : 85-103 (2018)
Abstract
El modelo impulsado por las instituciones vascas para el logro de un territorio equilibrado declara en su normativa marco perseguir el bienestar de la población. Sin embargo, el bienestar de la población rural está ligado a su capacidad móvil, y el reparto desigual de las tareas de cuidado, centrales para el logro del bienestar, recae sobre la mujeres rurales, quienes de forma invisibilizada, donando su tiempo o delegando en otras mujeres, sostienen la vida y el modelo de desarrollo económico comarcal, a costa de la pérdida de capacidades centrales para vivir una buena vida (Nussbaum, 2012a y b).